Desde esta avezada página cultural volvemos a recomendar nuevas lecturas. Nuestros objetivos oscilan entre difundir la cultura y acabar con … Más
Etiqueta: Literatura
Clásicos de la literatura universal: La vida del Buscón (1626), por Francisco de Quevedo.
Francisco Gómez de Quevedo nace en la villa de Madrid en el año 1580. Su infancia estará fuertemente marcada por … Más
Grandes obras que deberías leer: La familia de Pascual Duarte (1941), por Camilo José Cela.
Observador sagaz de la condición humana; escritor carente de pelos en la lengua a la hora de hablar de la … Más
Biografías ilustres: Peter McPeterson II, inventor de la red de tenis
El 7 de mayo de 1897 Angus McNulty y Zirkov Vladimirovich Pérez disputaban la final del prestigioso torneo de Wimbledon. … Más
Grandes obras que deberías leer: La interpretación de los sueños (1899), por Sigmund Freud.
Breve biografía del autor Allá por 1856, en el seno de una familia de orígenes judíos, venía al mundo Sigmund … Más
Clásicos de la literatura universal: Candido (1759), por Voltaire.
François-Marie Arouet, quien pasara a la historia de la literatura y la filosofía bajo el seudónimo de Voltaire, nació en … Más
Antología del humor negro (1940), por André Bretón.
En los albores de la Segunda Guerra Mundial, la editorial Editions du Sagittaire publicaba en París la Antología del humor … Más
La increíble y formidable aventura de un escritor que no quería serlo (2014), por Depablo i Martí.
Bajo el seudónimo de Depablo i Martí se “oculta” Jesús Julio Martín De Pablos. Vallisoletano, nacido en 1980, es La … Más
Divertimento (1949), por Julio Cortázar.
Como ya dijimos por estos lares al reseñar La vuelta al día en ochenta mundos, (donde, para posibles interesados, también esbozamos … Más
La vuelta al día en ochenta mundos (1967), por Julio Cortázar y Julio Silva.
La genuina noción que de lo real y lo fantástico poseía Julio Cortázar (1914-1984), una de las plumas más originales … Más
Las meditaciones (≈179 d.C) de Marco Aurelio.
Las meditaciones son un conjunto de aforismos y máximas morales escritas por el emperador romano Marco Aurelio. Este libro, uno … Más
Moksha (1977), por Aldous Huxley.
Bajo el título de Moksha, se publicó en 1977 un compendio de artículos, cartas, fragmentos de ensayos, novelas… cuyo denominador … Más
El Estrangulador (1994), de Manuel Vázquez Montalbán.
Manuel Vázquez Montalbán, ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas allá en el año 1995, es un prolífico escritor … Más
El olvido de sí (2013), por Pablo D´Ors.
Que un sacerdote católico español sea un superventas en pleno siglo XXI es, cuanto menos, un fenómeno curioso. Este éxito es … Más
Madrid 2035
I Esta ciudad es un agujero negro, el retrete de un bar de la carretera comarcal de Albacete. Nada ni … Más