La República, de Platón; Ciudad de Dios, de San Agustín; Utopía, de Tomás Moro; La Nueva Atlántida, de Francis Bacon; … Más
Etiqueta: Libros
Antología del humor negro (1940), por André Bretón.
En los albores de la Segunda Guerra Mundial, la editorial Editions du Sagittaire publicaba en París la Antología del humor … Más
Moksha (1977), por Aldous Huxley.
Bajo el título de Moksha, se publicó en 1977 un compendio de artículos, cartas, fragmentos de ensayos, novelas… cuyo denominador … Más
La biblioteca de Borges.
Para el argentino Jorge Luis Borges, erudito de la literatura donde los haya, no cabía vivir sino rodeado de libros. … Más
Clásicos de la literatura: Lolita (1955), de Vladimir Nabokov
Vladimir Nabokov es considerado como uno de los mejores novelistas del Siglo XX, entre otras y especialmente, gracias a su … Más
Grandes obras que deberías leer: El guardián entre el centeno
Quién no ha oído hablar de El guardián entre el centeno, un clásico entre los clásicos del que se ha … Más
Grandes obras que deberías leer: Walden: Una vida en los bosques (1854), de H.D Thoreau
“Las oportunidades de vivir disminuyen en proporción directa con el aumento de los llamados medios”. Aunque esta idea no fue … Más
Del deber de la desobediencia civil (1848), por Henry David Thoreau
Henry David Thoreau, nacido en Concord, Massachusetts, en 1817, vivió sus cuarenta y cinco años siguiendo férreamente los derroteros a … Más
Las enseñanzas de Don Juan y el Misterio Castaneda.
Sobre los orígenes de Carlos Castaneda (¿1925?-1998) no cabe sino especular, ya que en vida trató de borrar todo rastro … Más
Clásicos de la literatura: Bartleby, el escribiente (1853), por Herman Melville.
Quizás por si solo el nombre de Herman Melville no active ninguna de esas neuronas que intentan recuperarse de tu … Más